¿Quieres ser más competitivo ahorrando energía?

Reduce tus costes energéticos e impulsa tu imagen de marca con una instalación solar

Autoconsumo fotovoltaico industrial

Gracias a la caída de los precios de las placas solares, las industrias españolas están recurriendo a la energía solar para ser más competitivas reduciendo sus costes energéticos

Toma la delantera frente a tus competidores

Invertir en una instalación fotovoltaica industrial tiene muchos beneficios para tu negocio

Principales beneficios del autoconsumo industrial

Aumenta el ahorro energético

En un mercado tan competitivo hay que ser eficiente reduciendo el consumo energético para bajar costes de fabricación y marcar la diferencia entre tus competidores

Reduce la dependencia energética

Mientras tu corres riesgos en tu negocio, la compañía eléctrica se lleva parte de tus beneficios cambiando las reglas del juego cuando le conviene

Impulsa la imagen de marca

Cada vez más los consumidores demandan que las empresas sean sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Reduce la huella ecológica de tu empresa impulsando su imagen de marca

¿Tienes dudas? contacta con nosotros te las resolveremos todas

¿Porqué nosotros?

TRANSPARENCIA
Valoramos la honestidad, por lo que no te vamos a proponer una instalación fotovoltaica que no sea rentable para tu negocio.

FINANCIACIÓN
Si lo necesitas, te podemos buscar financiación. Ya sea con cualquiera de las entidades financieras con las que trabajamos o buscando la subvención que mejor se adapte a tu sector

GARANTÍA
Elaboraremos un plan a 25 años con las pautas y recomendaciones de operación y mantenimiento necesarias para un óptimo rendimiento. Te acompañamos los primeros meses para comprobar que todo va según lo previsto

Para tu tranquilidad, nos ocupamos de todo

Estudio de viabilidad

Cada empresa es diferente, por lo que realizamos estudios personalizados para diseñar la instalación acorde a cada necesidad. Buscando los equipos que mejor se adapten y ofrezcan la mayor producción al menor coste

Trámites y legalización

Sabemos que te tienes que centrar en tu empresa, por eso, para tu tranquilidad, nos ocupamos de todos los tramites para la legalización de la instalación. Una vez instalada, te asesoramos para que le saques el mayor partido

Instalación

Los trabajos en entornos industriales son complejos, por lo que nuestras instalaciones son realizadas por personal cualificado, preservando todas las medidas de seguridad y cumpliendo con los tiempos y calidades del proyecto

¿Empezamos a diseñar tu instalación? contacta con nosotros y nos ponemos en marcha

¿Quieres saber más?

El autoconsumo industrial consiste en generar energía eléctrica a través de una instalación fotovoltaica situada en la cubierta de las industrias. También es aplicable a cualquier tipo de empresa que no sea una industria, por ejemplo: hoteles, y grande y pequeño comercio

Por medio de esta instalación fotovoltaica se aportará un porcentaje elevado de la energía que necesita tu negocio. Por lo que se reducirá el consumo energético y por consiguiente la factura eléctrica.

También es importante el impulso de marca que se obtiene con esta modalidad de consumo, ya que puedes justificar que parte de los consumos se realizan con energía renovable.

El autoconsumo industrial tiene varias modalidades. Principalmente se engloban en dos: “sin excedentes”: no se realiza vertido a la red eléctrica. La tramitación en mucho más rápida y económica.

“Con excedentes”: se venderá la energía no consumida. Esta venta de energía se puede realizar a precio de “pool” o a un precio pactado con la comercializadora eléctrica. Tiene la ventaja que se obtiene mayor beneficio sobre la instalación, pero al contrario la tramitación es más lenta y costosa.

Una instalación fotovoltaica para un negocio o industria es una inversión de futuro, por lo que se tiene que planificar eficazmente para maximizar el beneficio y reducir el riesgo.

No se puede dejar nada al azar, por lo que hay que elaborar un plan exclusivo y detallado que incluya los costes, plazos, recursos a emplear e hitos a realizar en todo el periodo de vida de la instalación. Hay que hacer un estudio que permita:

  • Conocer el emplazamiento y meteorología
  • Estudiar los consumos de la actividad
  • Calcular la relación €/kWp más rentable
  • Escoger los equipos idóneos
  • Elegir la modalidad de autoconsumo más favorable

Comúnmente existen dos modalidades de autoconsumo industrial. Una en la que consumimos toda la energía que generamos y otra en la que vendemos parte de esta energía a la red eléctrica.

No existe una potencia máxima a instalar, pero se debe hacer un estudio en detalle para llegar a un óptimo entre inversión y gasto.

Si, el autoconsumo industrial es muy rentable en la mayoría de los casos. Pero en otros no resulta tan rentable, como por ejemplo para consumos reducidos o que se concentren en periodos nocturnos como sucede en muchas industrias y negocios.

Es imperativo realizar un estudio técnico-económico previo a la decisión de invertir en autoconsumo industrial. En nuestros estudios aconsejamos invertir en este tipo de instalaciones si se consigue un retorno de la inversión entre 7-10 años.

Por experiencia, y gracias a nuestros estudios, parte de nuestros clientes han conseguido importantes ahorros solamente cambiando los hábitos de consumo y reajustando el contrato eléctrico, sin necesidad de invertir en autoconsumo industrial.

La instalación de autoconsumo industrial se necesita tramitar en:

  • El Ayuntamiento
  • La Comunidad Autonómica (Servicio de Industria)
  • La compañía eléctrica

No obstante, nosotros nos encargaremos de todos los trámites

Si, varios consumidores se pueden unir en una instalación de autoconsumo colectivo industrial.

Hay que tener en cuenta una serie de requisitos como son la cercanía, a menos de 500 metros, pero son casos típicos que se dan en polígonos industriales.

Dependiendo de la comunidad autónoma puede haber ayudas para este tipo de instalaciones, por lo que cada caso se debe de estudiar de forma individual.

También nos podemos acoger a la modalidad de renting en la que se pagaría un alquiler mensual de la instalación con la ventaja de no hacer inversiones iniciales y estar incluido el seguro y mantenimiento.

¡Empecemos una conversación!

¿Quieres hacer un estudio de viabilidad gratuito?
¿Necesitas un presupuesto para tu instalación?
No te quedes con dudas
Pregunta lo que quieras, te contestaremos lo antes posible
…y con total claridad