Te traemos el poder del sol a tu casa

Da un paso hacía la independencía energética, con la tranquilidad de contar con una empresa que te asesore y acompañe en todo el proceso de esta importante decisión

Autoconsumo fotovoltaico residencial

No dejes que te afecte el continuo ascenso del precio de la electricidad.
Da un paso hacia la independencia energética.

Con la derogación del impuesto al sol y la bajada del precio de los paneles solares nunca ha sido tan rentable tener una instalación fotovoltaica en tu casa

Beneficios de la fotovoltaica residencial

AHORRO RAPIDO

Con las continuas subidas de los precios de la electricidad, desde el primer momento obtendrás ahorros en tu factura de la luz

INVERSIÓN ASEGURADA

Se trata de una tecnología segura y probada, con tiempos de amortización de 7 años y garantías de 25 a 30 años

REVALORIZACIÓN DEL EDIFICIO

Además del ahorro en la factura de la luz, podrás aumentar el valor de tu casa, siendo un aliciente para un alquiler o venta

¿Tienes dudas? contacta con nosotros te las resolveremos todas

Consumir energía solar es

sencillo y rápidamente amortizable

Pero, es una importante decisión que no se puede tomar a la ligera

Simplificamos el autoconsumo doméstico

ANALIZAMOS

Tu perfil de consumo haciendo una auditoría energética de tu vivienda para encontrar la solución que mejor se adapte a tu caso

PROPONEMOS

3 presupuestos de fabricantes reconocidos en el mercado y te explicamos las características de cada uno

INSTALAMOS

La opción que elijas, ocupándonos para tu tranquilidad de la legalización de la instalación y de todos los trámites necesarios

¿Porqué nosotros?

COMPROMISO
Siempre nos tendrás a tu disposición para asesorarte gratuitamente en cualquier duda que tengas. No queremos clientes cautivos, por eso te formaremos para que puedas explotar y mantener la instalación con tus propios medios

PLANIFICACIÓN
Te diseñaremos un plan a 25 años con la forma óptima de utilización y mantenimiento. Para asegurarnos su viabilidad te acompañamos los primeros meses monitorizando tu instalación, para comprobar que todo vaya bien y que entiendes como sacarle el mayor rendimiento

TE BUSCAMOS FINANCIACIÓN
Si así lo quieres, a través de los acuerdos que tenemos con entidades financieras. También te asesoramos sobre las distintas subvenciones que existen

¿Empezamos a diseñar tu instalación? contacta con nosotros y nos ponemos en marcha

¿Necesitas más información?

El autoconsumo fotovoltaico residencial consiste en generar tu propia electricidad aprovechando la energía del sol.

Por regla general hay que seguir conectado a la red eléctrica para consumir la energía eléctrica que no puedas generar o para vender parte de la energía que te sobre.

Si no quieres o puedes estar conectado a la red eléctrica tienes que instalar baterías para almacenar la energía eléctrica y consumirla en los momentos que no haya sol. Es una solución viable pero económicamente más cara.

A grandes rasgos dos: autoconsumo conectado a la red eléctrica o no. Si no estás conectado a la red eléctrica tieness que usar baterías.

Si tienes una conexión con la red eléctrica puedes optar por el autoconsumo sin excedentes, en el cual no viertes la energía que te sobre a la red. O el autoconsumo con excedentes: en la que vendes la energía que te sobre, compensándotela con lo que consumes de la red.

Cualquiera de estas opciones tiene sus pros y sus contras, por lo que resulta imprescindible elaborar un estudio para conocer la solución óptima en cada caso.

En la mayoría de los casos si es rentable una instalación fotovoltaica para autoconsumo residencial. Pero no te engañes, en otros muchos casos no resulta rentable, ya que se va a periodos de amortización muy largos (más de 15 años) con lo que no es recomendable pasarse al autoconsumo residencial.

Cómo es lógico, a mayores consumos, y si estos se concentran en las horas de sol, más rentable nos saldrá nuestra instalación de autoconsumo en casa.

Antes de pasarte al autoconsumo fotovoltaico hay que elaborar un estudio real para conocer la rentabilidad de la inversión. Nosotros desaconsejamos invertir en este tipo de instalaciones si no se consiguen retornos de la inversión entorno a los 7-10 años.

Muchas veces con un ajuste de los hábitos de consumo y del contrato con la comercializadora es posible alcanzar importantes ahorros sin necesidad de invertir en una instalación de autoconsumo fotovoltaico.

Para sacarle el mayor beneficio a tu instalación de autoconsumo residencial tienes que intentar consumir toda la energía que generes.

Muchas veces no es posible porque no estas en casa durante el día, y la mayor parte de la energía la consumes durante la noche.

En estos casos hay varias soluciones como pueden ser:

  1. Ajustar la potencia del sistema fotovoltaico de tu casa para que solo genere la electricidad que vas a consumir durante el día. Esto hará que la instalación de autoconsumo domestico sea de menor potencia, por ejemplo 1,5 kWp, frente a los típicos 3 o 5 kWp de una instalación convencional. Pero tendrá la ventaja que será más barata y se aprovechará toda la energía consumida.
  2. Otra solución sería desviar parte de la energía que no consumas para calentar agua de un acumulador eléctrico y así almacenarla para consumirla por la noche como agua caliente sanitaria. O programar la lavadora y lavavajillas para que trabajen en las horas de mayor producción solar.
  3. Otro recurso, si fuera el caso, sería orientar las placas solares al Este u Oeste, de esta manera la energía eléctrica se producirá en mayor medida por la mañana o por la tarde en los momentos de mayor consumo. El inconveniente de este sistema es que se produce menos energía que en las instalaciones orientadas al Sur
  4. Por último, se puede vender los excedentes a la red. Esta solución es la más viable a priori, aunque hay que tener cuidado con los contratos de venta porque en la mayoría de los casos no son del todo claros y nos pueden dar gato por liebre.

No obstante, nosotros te haremos un estudio pormenorizado de tu situación y de las soluciones que te planteamos.

Ten la tranquilidad que si vemos que no eres apto para instalar autoconsumo residencial te lo diremos

Depende de la potencia y del tipo de autoconsumo, pero en reglas generales se necesita:

  • Autorización del Ayuntamiento
  • Autorización de la Comunidad Autónoma (Servicio de Industria)
  • Autorización de la compañía eléctrica

No obstante, nosotros nos encargaremos de todos los trámites

Si, varios consumidores se pueden asociar a una instalación fotovoltaica. Tiene varios requisitos para poder hacerlo como son que compartan la misma referencia catastral (los 14 primeros dígitos), que no estén a más de 500 metros y que compartan el mismo centro de transformación.

Para una comunidad de vecinos o una urbanización es una opción muy interesante ya que se comparten gastos y se abarata el precio de la instalación.

Si, una comunidad de propietarios puede ser el titular de la instalación de autoconsumo residencial.

Si, existen ayudas y subvenciones para las instalaciones de autoconsumo residencial. Pero estas varían de una comunidad autónoma a otra y tampoco están activas todo el año por lo que es mejor que nos consultes sobre cada caso en particular.

Los kits solares se han hecho muy populares. Se venden en todo tipo de tiendas, grandes superficies y cadenas como Leroy Merlin, Carrefour o incluso Amazon.

Personalmente no los recomendamos a no ser que seas un manitas e incluso así tienen sus inconvenientes ya que deben de ser instalados por personal cualificado, puesto que estamos realizando una instalación eléctrica que conlleva sus riesgos.

No solo es comprar e instalar el kit fotovoltaico. Si no que tenemos que garantizar unas condiciones mínimas de seguridad y dar de alta la instalación para que esta quede legalizada.

También tenemos que pensar en el mantenimiento y en las posibles averías. Generalmente estos kits de autoconsumo solar vienen con inversores y paneles de media-baja calidad para hacer el kit solar barato, por lo que hay que tener cuidado con las averías y el bajo rendimiento.

Para evitar problemas y preocupaciones, lo más rentable es confiar en un instalador acreditado que te haga la instalación de autoconsumo residencial o comprar tu el kit solar y hablar con un instalador de la zona que te lo instale. Previo asesoramiento sobre los componentes que integran el kit para que no tener sorpresas.

Para unos cálculos rápidos consideraremos un aire acondicionado casero con una potencia de 1 kW y que se intalan paneles de 330 Wp. Necesitarás 4 paneles.

Para otras potencias, solo tendras que dividir la potencia del aire acondicionado entre la potencia del panel.

Por ejemplo para una instalación de 2,8 kW necesitarás (2,8×1.000)/330 = 9 paneles

Para calcular el precio medio de una instalación de autoconsumo residencial en una vivienda unifamiliar aislada supondremos una potencia media de 3,5 kW y una instalación de gama media-alta, de las que no nos darán problemas.

Para este tipo de instalaciones el precio kWp instalado está en torno a 0,90 €/kWp por lo que la instalación nos quedaría por 3.150 € totalmente instalada.

Si, puedes financiar la instalación de autoconsumo de tu vivienda por medio de las entidades financieras con las que trabajamos.

En esta modalidad se pagaría una cuota mensual hasta completar la inversión, teniendo la ventaja que el seguro y el mantenimiento de la instalación de autoconsumo fotovoltaico entraría dentro de esta cuota.

¡Empecemos una conversación!

¿Quieres hacer un estudio de viabilidad gratuito?
¿Necesitas un presupuesto para tu instalación?
No te quedes con dudas
Pregunta lo que quieras, te contestaremos lo antes posible
…y con total claridad